Proctología con Láser

Tratamiento Láser para Fisura Anal
El tratamiento láser para fisura anal, se realiza en pacientes que sufren de fisura (pequeña herida menor a 1 cm) que se localiza en el área del recto. Puede afectar a pacientes de todas las edades, desde niños hasta adultos, siendo estos últimos los que más lo padecen. Pueden provocar dolor intenso al defecar y suelen ser sumamente molestas y dolorosas.
¿Cómo se realiza?
La cirugía con láser para fisura anal, se realiza en los casos en los que el tratamiento médico con medicamentos tópicos ha fallado. Esta cirugía se realiza con láser CO2 que permite localizar de manera precisa la fisura y eliminarla, ayuda a tener una cicatrización rápida, con dolor mínimo y con recuperación no mayor a 24 horas.
Beneficios del tratamiento Láser para Fisura Anal
Cicatrización más rápida:
El tratamiento láser para fisura anal promueve una cicatrización acelerada de los tejidos afectados, ayudando a cerrar la fisura con mayor eficacia.
Menor dolor durante el procedimiento:
El láser es menos invasivo y generalmente causa menos dolor en comparación con métodos tradicionales, tanto durante como después del tratamiento.
Reducción del riesgo de complicaciones:
El láser minimiza el riesgo de infecciones y sangrado excesivo al cauterizar los tejidos durante el procedimiento.
Procedimiento ambulatorio con rápida recuperación:
Este tratamiento se realiza de manera ambulatoria, permitiendo a los pacientes regresar a sus actividades cotidianas en menos tiempo.
Tratamiento Láser para Hemorroides
El tratamiento se lleva a cabo mediante una cirugía proctológica con láser, la cual es un novedoso procedimiento para eliminar las hemorroides. Se trata de una cirugía de mínima invasión, que no necesita hospitalización, ni largos periodos de reposo o recuperación.
¿Cómo se realiza?
Se lleva a cabo mediante un láser CO2 o láser de diodo, el uso del láser permite que el cirujano proctólogo, pueda trabajar de manera mucho más precisa en el área donde se localizan las hemorroides, sin necesidad de cortes profundos e invasivos en la zona. El paciente podrá regresar a la normalidad a los pocos días, no necesita hospitalización y el dolor postoperatorio es mínimo.

Beneficios del tratamiento Láser para Hemorroides
Menos dolor postoperatorio:
El tratamiento láser para hemorroides genera menos dolor y malestar después del procedimiento en comparación con las técnicas quirúrgicas tradicionales.
Recuperación rápida:
Los pacientes suelen volver a sus actividades normales en menos tiempo debido a la naturaleza mínimamente invasiva del tratamiento láser.
Menor riesgo de complicaciones:
El láser cauteriza los tejidos durante el tratamiento, lo que reduce el riesgo de sangrado e infecciones.
Procedimiento ambulatorio:
En la mayoría de los casos, el tratamiento láser se realiza de forma ambulatoria, evitando la necesidad de hospitalización.

Tratamiento Láser del Quiste Pilonidal
Un sinus pilonidal es una pequeña cavidad o protuberancia en la piel que suele contener restos de pelo y piel. Se desarrolla principalmente en el área del coxis, justo arriba de los glúteos. Los sinus pilonidales pueden infectarse y formar un absceso, provocando dolor, hinchazón y supuración. Aunque su causa exacta no está completamente clara, se cree que los vellos sueltos penetran en la piel, causando una reacción inflamatoria. Factores como la fricción, presión prolongada y mala higiene pueden contribuir a su aparición.
¿Cómo se realiza?
El tratamiento con láser para el sinus pilonidal es una opción moderna y mínimamente invasiva que se utiliza para eliminar el tejido afectado y destruir la cavidad del sinus. Se utiliza un láser para desinfectar y eliminar el tejido infectado y dañado. El láser también ayuda a cerrar la cavidad del sinus, lo que reduce la probabilidad de recurrencia. Este método es menos doloroso que la cirugía tradicional y tiene un tiempo de recuperación más corto. El láser ayuda a minimizar la formación de cicatrices y reduce el riesgo de infecciones posteriores.
Beneficios del Tratamiento Láser para Quiste Pilonidal
Procedimiento mínimamente invasivo:
El tratamiento láser para quiste pilonidal implica una intervención menos traumática en comparación con la cirugía tradicional, lo que reduce el dolor y el malestar postoperatorio.
Recuperación rápida:
Los pacientes suelen experimentar una recuperación más rápida, con menos tiempo de inactividad y una reincorporación más pronta a sus actividades diarias.
Menor riesgo de infección:
El láser esteriliza el área tratada, lo que disminuye el riesgo de infecciones postoperatorias.
Cicatrización mínima:
El uso del láser favorece una cicatrización más estética y menos visible, reduciendo el riesgo de cicatrices prominentes.